Autores Editorial Tambriz

María Isabel Moreno Martínez
MAESTRA Y ESCRITORA
María Isabel Moreno, Baena (Córdoba) (1959), maestra y autora del libro de aforismos El elixir del pensamiento (2022) y la novela La única verdad (2018). Ambos trabajados editados y publicados por Ediciones Tambriz y que pueden adquirirse en nuestra página web. La trayectoria literaria de Moreno tiene sus primeros reconocimientos en 2001 cuando recibió el segundo premio de «Recuperación de la Tradición Oral, Planeta Olivo» (Ayuntamiento de Baena). Un año más tarde se hizo con el primer premio del certamen de poesía y narración breve Mujeres Creadoras (Baena 2002), premio de certamen de prosa, VII Certamen Literario 8 de Marzo (Granada 2002); primer premio de relato corto Caños Dorados (Córdoba 2002). Como miembro de la Asociación Cultural Baenense ITUCCI, ha participado en diversos recitales de poesía. Ha publicado poemas y narraciones en varias revistas de la localidad y provincia. En 2017 publicó El papel en blanco.

Ana Rodríguez Calderón
ESCRITORA
Ana Rodríguez Calderón (1964) Campanario (Badajoz) se estrenó como escritora en 2018 con su novela Amianto, editada y publicada por Ediciones Tambriz. Sus inquietudes literarias siempre estuvieron presentes, prueba de ello eran la buenas notas que obtenía en los trabajos de redacción y los dos premios de poesía ganados en concursos locales. Su gran afición por la lectura le ha dado soltura suficiente como para lanzarse en el arte de la escritura.
Miguel Córdoba Salmerón
DOCTOR EN HISTORIA DEL ARTE
Miguel Córdoba Salmerón (1975) Motril (Granada). Autor de Un secreto al descubierto. Una lectura desde la espiritualidad ignaciana editado y publicado por Ediciones Tambriz. Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada (2005) y Máster en Teología por la Universidad Pontifica Comillas (Madrid). Profesor de la Universidad de Loyola Andalucía, en la Facultad de Teología, en la que imparte asignaturas como Historia, Liturgia e Historia del Arte. Es miembro de varios grupos de investigación y pertenece a distintos proyectos de I+D de ámbito nacional e internacional. Ha impartido cursos y conferencias en centros universitarios internacionales como la Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Cuenta con numerosas publicaciones científicas (libros, artículos, ensayos, etc) en los que se abarcan líneas de investigación en torno al patrimonio histórico-artístico, la espiritualidad y la Teología y el diálogo entre ellas.

José Antonio Díaz Gómez
DOCTOR INTERNACIONAL EN HISTORIA Y ARTES
Actualmente, trabaja como profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada y permanece vinculado como investigador al Grupo HUM-362 Arte y cultura en la Andalucía moderna y contemporánea de la UGR. Autor de La búsqueda de la excelencia. Un ensayo histórico-artístico sobre el Cristo de Mora (2020), y Baza y el Oratorio de San Felipe Neri. En el sueño por la independencia: poderes, sociedad y patrimonio en el Altiplano (2021) editados y publicados por Ediciones Tambriz.
Díaz Gómez ha centrado su labor en la recuperación de la memoria histórica y patrimonial de los institutos de regulares de la Edad Moderna en Andalucía en base a las fuentes nacionales e internacionales, desde 2015. La búsqueda de estas últimas le ha llevado a establecer vínculos académicos con las universidades de La Sapienza (Roma), Lisboa y la UNAM, desde las que se viene redescubriendo la importancia de la Historia y el Patrimonio de los oratorianos en Oriente y Occidente, el mismo tema que le valió al profesor Díaz Gómez la máxima calificación y diferentes menciones en su tesis doctoral defendida en 2018.
Además, su trayectoria académica se ve complementada con una activa labor divulgativa en los espacios culturales de Cadena SER y CanalSur Radio.
Manuel Piedrahita Toro
PERIODISTA Y ESCRITOR
Manuel Piedrahita (1934) Baena (Córdoba) Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Previamente obtuvo la graduación en Periodismo por la antigua Escuela Oficial de Periodismo. Manuel Piedrahita inició la profesión periodística en el diario Pueblo de Madrid(1955). En 1964 obtuvo una beca para estudiar en Londres la agencia de noticias Reuters, donde continuo como corresponsal de la agencia Europa Press. Volvió a Madrid en 1967 para hacerse cargo de la jefatura de Internacional de Nuevo Diario;. Fue entonces cuando obtuvo la primera Beca March de Ciencias de la Información. En 1975, fue nombrado corresponsal de TVE en la República Federal de Alemania. En 1981 se reincorporó a Prado del Rey como Director de los Servicios Informativos de Radio Nacional. Fue, asimismo, profesor de la Facultad de Periodismo del CEU.
Su última novela El hombre que vivió tres veces. El amor de ayer, hoy es diferente y mañana será muy distinto (2019) editada y publicada por Ediciones Tambriz. Anteriormente escribió Que corra la sangre. Relato histórico novelado (2017) y El olivar de las Ánimas (2009).
Además cuenta en su haber con numerosos libros de periodismo: El periodismo, carrera universitaria (1972) El desarme imposible;(1975) Teleperiodismo: ante el reto de la televisión privada (1987) Los alemanes de la nueva Alemania (1990) Periodismo Moderno (1993) El rapto de la televisión pública (1994) Periodismo impreso, audiovisual y electrónico del siglo XXI (1998).
Iván Maestre Cuscó
ESCRITOR Y ARTISTA
Iván Maestre Cuscó, Barcelona (1985), autor de Los amantes de la Mancha publicado por Ediciones Tambriz. Escritor y artista. Graduado en Artes Gráficas en La Llotja (2010) y Eina (2012). En el ámbito literario, Iván Maestre publicó su primer libro ilustrado Fin en 2019 (Morsa); además es cofundador de la microeditorial Naming Books dedicada a la edición artesanal de libros de artistas presentes en librerías del centro de Barcelona (Macba, CCCB, Laie Central, Micelánea, Fatbottom, Sons of Guttenberg...) y con expositor propio en ferias como Graf, Fliao Gutter.
Lis Cabello Martín
ESCRITORA Y ARTISTA
Lis Cabello Martín, Barcelona (1970). Escritora y artista. Autora del poemario Cuando canta el corazón editado y publicado por Ediciones Tambriz. Además ha participado junto a otros escritores en el libro Los días de la Marmota (La Parábola). Miss Margareth en el musical basado en el libro El último gato Birmano de la escritora Rosa Moya; Filomena en la comedia Merienda de Mamis, de Felipe del Val y Carlos Bria, y participante y ganadora de concurso de canto y alguna aparición en el programa de televisión Toni Rovira y tú. Apasionada de la danza y la fotografía y por supuesto de las letras.